Ficha de clase
Eventos mutuamente excluyentes e independientes. Problemas
Eventos complementarios. Problemas
Eventos complementarios
Antecedentes y fundamentos II
Antecedentes y fundamentos I
Completar el trinomio cuadrado perfecto
Desarrollo del binomio al cuadrado
Producto de dos binomios con un término común. Aplicaciones
Producto de dos binomios con un término común. Problemas reales
Binomios conjugados. Aplicaciones
Binomios conjugados
Factor común. Problemas reales
Factor común. Problemas geométricos
Teorema de Pitágoras. Problemas reales
Teorema de Pitágoras. Explicitación
Teorema de Pitágoras Justificaciones
Teorema de Pitágoras
Áreas de los cuadrados que se construyen sobre los lados de un triángulo rectángulo
Triángulo rectángulo. Problemas
Triángulo rectángulo Problemas
Homotecia
Diseño con transformaciones
Figuras y simetría
Propiedades de rotación de una figura
Propiedades de traslación de una figura
Resolución de problemas geométricos mediante el Teorema de Tales
Problemas cotidianos de congruencia y semejanza de triángulos
Banderines congruentes y semejantes
Aplicación de los criterios de semejanza de triángulos
Aplicación de los criterios de congruencia en triángulos
Congruencia y Semejanza Geométrica
Semejanza en cuadriláteros
¿Son parecidos o semejantes?
Congruencia de triángulos en cuadriláteros
Congruencia de triángulos
Propiedades de las ecuaciones de segundo grado
Resolución de ecuaciones de segundo grado de la forma ax2 + c = 0 despejando la incógnita
Resolución de ecuaciones de segundo grado de la forma ?ax?^2+c=0 con operaciones inversas
Conociendo las ecuaciones cuadráticas
Las gráficas de línea
Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas y el método de sustitución
Propiedades de la igualdad
Ángulos y polígonos
Resolución de problemas mediante un sistema de ecuaciones lineales con el método de igualación I
Ecuaciones con dos incógnitas
Proporcionalidad directa e inversa
Proporcionalidad inversa y su expresión general
¡Todo en la misma proporción!
Medidas de tendencia central II
Medidas de tendencia central I
Problemas con sistema de ecuaciones 2 x 2
Técnica efectiva
Potencia de una potencia
Relaciones lineales no proporcionales
Relaciones lineales. Proporcionalidad
Regla de la suma. Problemas
Regla de la suma
Medida de probabilidad
Regla de la suma
Probabilidad. Significado de los valores II
Probabilidad. Significado de los valores I
Medida de probabilidad
Estadística en la vida cotidiana
Representación de fenómenos económicos
Representación de fenómenos biológicos
Representación de fenómenos físicos
Comportamiento gráfico de una función cuadrática
Encontrando ecuaciones cuadráticas
Gráficas de expresiones cuadráticas
Analizando tablas
Comportamiento gráfico de una función lineal
Reencuentro con la X
Proporcionalidad inversa
MCD y mcm
Información en encuestas y muestreo
Relaciones lineales y cuadráticas
Probabilidad de eventos complementarios y mutuamente excluyentes
Ecuaciones de segundo grado
Congruencia y semejanza de triángulos
Diseño de un muestreo
Muestreo
Encuestas
Encontrando ecuaciones cuadráticas
Eventos complementarios
Binomios conjugados
Factor común. Problemas geométricos
"Resolución de problemas geométricos mediante el Teorema de Tales "
Propiedades de las ecuaciones de segundo grado
Sólidos de revolución
Métodos de resolución de ecuaciones cuadráticas
Aplicando la fórmula general II
Aplicando la fórmula general I
Ecuaciones de las formas (x+a)^2 y (x+a)(x+b). Problemas reales
Calculando (x + a) (x + b)
Calculando cuadrados
Sucesiones geométricas
Método de las diferencias
Sucesiones aritméticas
Cambiando áreas
Leyes de cancelación
Productos y cocientes de polinomios
Reducción de términos semejantes
Potencias con exponente entero
Presentando información
Sucesiones de primer grado
Ecuaciones y funciones
Situaciones y fenómenos de la biología
Situaciones y fenómenos de la física
Lectura y elaboración de gráficas de llenado de recipientes
Lectura y elaboración de gráficas de movimiento
Pendiente. Problemas reales
Razón de cambio y pendiente
Razones de cambio entre dos conjuntos de cantidades
Razones
Pendiente y tangente
Función tangente II
Función tangente I
Función coseno II
Función coseno I
Función seno II
Función seno I
Razones trigonométricas II
Razones trigonométricas I
Volumen del cono
Volumen de prismas y del cilindro recto
Secciones de corte
Reglas de la suma y del producto
Regla del producto II
Regla del producto I
Eventos mutuamente excluyentes e independientes II
Eventos mutuamente excluyentes e independientes I
Medidas de dispersión
Rango
Desviación media. Problemas reales
Desviación media
Situaciones y fenómenos de la química
Construcción de polígonos
Mediatriz y bisectriz
Rectas notables del triángulo
Uso de regla y compás para trazar las alturas en un triángulo
Análisis de situaciones relacionadas con niñas, niños y adolescentes
Variaciones diversas
Relaciones para optimizar II
Relaciones para optimizar I
Sistema de ecuaciones: diversos métodos
Sistema de ecuaciones. Método gráfico
Sistema de ecuaciones. Método de reducción
Sistema de ecuaciones. Método de igualación
Sistema de ecuaciones. Método de sustitución
Resolviendo problemas I
Turing: conflictos, espías y matemáticas
Gauss: medir el cosmos y evaluar errores
Descartes: la síntesis de la geometría griega y el álgebra árabe
Estadística y probabilidad
Álgebra
Geometría
Estimación
Operaciones y relaciones
Comparación
Equivalencia
Sistemas de numeración
Número
Educación financiera III. Metas y proyecto de vida
Educación financiera II. Consumo inteligente, responsable y sustentable
Educación financiera I. Uso racional de los recursos. Ahorro
Resolución de problemas integradores. Manejo de la información II
Resolución de problemas integradores. Manejo de la información I
Resolución de problemas integradores. Sentido numérico y pensamiento algebraico III
Resolución de problemas integradores. Sentido numérico y pensamiento algebraico II
Resolución de problemas integradores. Sentido numérico y pensamiento algebraico I
Resolución de problemas integradores. Forma, espacio y medida II
Resolución de problemas integradores. Forma, espacio y medida I
Habilidades matemáticas I. Ingenio
Habilidades matemáticas I. Secuencias
Habilidades matemáticas I. Lógica
Probabilidad y juegos
Probabilidad
Análisis de datos del INEGI
Otro tipo de gráficas II
Medidas de tendencia central y de dispersión
Polígono de frecuencia y gráficas de línea
Gráficas circulares e histogramas
Estadística
Matemáticas y comportamiento social
Matemáticas, ecología y medio ambiente
Matemáticas y economía
Matemáticas y física
Variaciones diversas
Congruencia y semejanza
Volúmenes
Áreas
Potencia de una potencia
Técnica efectiva
Problemas con sistema de ecuaciones 2 x 2
Medidas de tendencia central Im
Medidas de tendencia central II
Conociendo las ecuaciones cuadráticas
Resolución de ecuaciones de segundo grado de la forma 〖ax〗^2+c=0 con operaciones inversas
Resolución de ecuaciones de segundo grado de la forma ax2 + c = 0 despejando la incógnita
Propiedades de las ecuaciones de segundo grado
Problemas que se resuelven mediante ecuaciones de segundo grado
Ángulos y polígonos
Propiedades de la igualdad
Sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas y el método de sustitución
Las gráficas de línea
Resolución de problemas mediante un sistema de ecuaciones lineales con el método de igualación I
¡Todo en la misma proporción!
Proporcionalidad inversa y su expresión general
Proporcionalidad directa e inversa
Ecuaciones con dos incógnitas
¡Todo en la misma proporción!
Proporcionalidad inversa y su expresión general
Proporcionalidad directa e inversa
Ecuaciones con dos incógnitas
Resolución de problemas mediante un sistema de ecuaciones lineales con el método de igualación I
Congruencia de triángulos
Congruencia de triángulos en cuadriláteros
¿Son parecidos o semejantes?
Semejanza en cuadriláteros
Congruencia y Semejanza Geométrica
Aplicación de los criterios de congruencia en triángulos
Aplicación de los criterios de semejanza de triángulos
Resolución de problemas geométricos mediante el Teorema de Tales
Banderines congruentes y semejantes
Problemas cotidianos de congruencia y semejanza de triángulos
Propiedades de traslación de una figura
Propiedades de rotación de una figura
Figuras y simetría
Diseño con transformaciones
¿Cómo influye la temperatura en los cambios de estado físico?
Homotecia
Triángulo rectángulo
Triángulo rectángulo. Problemas
Áreas de los cuadrados que se construyen sobre los lados de un triángulo rectángulo
Teorema de Pitágoras
Teorema de Pitágoras
Teorema de Pitágoras. Explicitación
Teorema de Pitágoras. Problemas reales
Factor común. Problemas geométricos
Factor común. Problemas reales
Conociendo las ecuaciones cuadráticas
Resolución de ecuaciones de segundo grado de la forma 〖ax〗^2+c=0 con operaciones inversas
Resolución de ecuaciones de segundo grado de la forma ax2 + c = 0 despejando la incógnita
Propiedades de las ecuaciones de segundo grado
Problemas que se resuelven mediante ecuaciones de segundo grado
Binomios conjugados
Congruencia de triángulos
Congruencia de triángulos en cuadriláteros
¿Son parecidos o semejantes?
Semejanza en cuadriláteros
Congruencia y Semejanza Geométrica
Binomios conjugados
Producto de dos binomios con un término común. Problemas reales
Producto de dos binomios con un término común. Aplicaciones
Desarrollo del binomio al cuadrado
Completar el trinomio cuadrado perfecto
Eventos complementarios. Problemas
Antecedentes y fundamentos I
Medida de probabilidad
Eventos mutuamente excluyentes e independientes. Problemas
Antecedentes y fundamentos II
Propiedades de traslación de una figura
Propiedades de rotación de una figura
Figuras y simetría
Diseño con transformaciones
Homotecia
Eventos complementarios
Triángulo rectángulo
Triángulo rectángulo. Problemas
Áreas de los cuadrados que se construyen sobre los lados de un triángulo rectángulo
Teorema de Pitágoras
Teorema de Pitágoras. Justificaciones
Probabilidad. Significado de los valores I
Probabilidad. Significado de los valores II
Regla de la suma
Binomios conjugados. Aplicaciones
Producto de dos binomios con un término común. Problemas reales
Producto de dos binomios con un término común. Aplicaciones
Desarrollo del binomio al cuadrado II
Completar el trinomio cuadrado perfecto
Medida de probabilidad
Regla de la suma
Regla de la suma. Problemas
Relaciones lineales. Proporcionalidad
Relaciones lineales no proporcionales
Reencuentro con la X
Gráficas de expresiones cuadráticas
Comportamiento gráfico de una función lineal
Analizando tablas
Encontrando ecuaciones cuadráticas
Comportamiento gráfico de una función cuadrática
Representación de fenómenos físicos
Representación de fenómenos biológicos
Representación de fenómenos económicos
Estadística en la vida cotidiana
Propiedades de las ecuaciones de segundo grado
Resolución de problemas geométricos mediante el Teorema de Tales
Teorema de Pitágoras
Gráficas de expresiones cuadráticas
Factor común. Problemas geométricos
Binomios conjugados
Eventos complementarios
Encontrando ecuaciones cuadráticas
Encuestas
Muestreo
Diseño de un muestreo
Congruencia y semejanza de triángulos
Ecuaciones de segundo grado
Probabilidad de eventos complementarios y mutuamente excluyentes
Proporcionalidad inversa
Relaciones lineales y cuadráticas
Información en encuestas y muestreo
MCD y mcm
Encuestas
Ecuaciones de segundo grado
Diseño de un muestreo
Congruencia y semejanza de triángulos
Muestreo
Potencias con exponente entero
Ecuaciones y funciones
Sucesiones de primer grado
Presentando información
Reducción de términos semejantes
Cambiando áreas
Probabilidad de eventos complementarios y mutuamente excluyentes
Relaciones lineales y cuadráticas
Información en encuestas y muestreo
MCD y mcm
Proporcionalidad inversa
Productos y cocientes de polinomios
Leyes de cancelación
Sucesiones aritméticas
Método de las diferencias
Calculando cuadrados
Calculando (x + a) (x + b)
Ecuaciones de las formas (x+a)^2 y (x+a)(x+b). Problemas reales
Aplicando la fórmula general I
Aplicando la fórmula general II
Métodos de resolución de ecuaciones cuadráticas
Sólidos de revolución
Potencias con exponente entero
Reducción de términos semejantes
Productos y cocientes de polinomios
Leyes de cancelación
Cambiando áreas
Desarrollo plano de cilindros y conos
Secciones de corte
Volumen de prismas y del cilindro recto
Volumen del cono
Razones trigonométricas I
Proporcionalidad directa II
Función coseno I
Razones trigonométricas II
Función seno I
Función seno II
Función coseno II
Razones
Función tangente I
Función tangente II
Pendiente y tangente
Sucesiones aritméticas
Método de las diferencias
Calculando cuadrados
Calculando (x + a) (x + b)
Razones
Función tangente I
Función tangente II
Pendiente y tangente
Sucesiones aritméticas
Método de las diferencias
Calculando cuadrados
Calculando (x + a) (x + b)
Pendiente. Problemas reales
Ecuaciones de las formas (x+a)^2 y (x+a)(x+b). Problemas reales
Aplicando la fórmula general I
Aplicando la fórmula general II
Métodos de resolución de ecuaciones cuadráticas
Sólidos de revolución
Razones de cambio entre dos conjuntos de cantidades
Razón de cambio y pendiente
Situaciones y fenómenos de la química
Situaciones y fenómenos de la biología
Lectura y elaboración de gráficas de movimiento
Lectura y elaboración de gráficas de llenado de recipientes
Situaciones y fenómenos de la física
Razones trigonométricas I
Razones trigonométricas II
Función seno I
Función seno II
Función coseno I
Desviación media
Desviación media. Problemas reales
Rango
Medidas de dispersión
Eventos mutuamente excluyentes e independientes I
Eventos mutuamente excluyentes e independientes II
Regla del producto I
Regla del producto II
Reglas de la suma y del producto
Función tangente I
Función tangente II
Pendiente y tangente
Razones de cambio entre dos conjuntos de cantidades
Razones
Aplicación de los criterios de semejanza de triángulos
Problemas cotidianos de congruencia y semejanza de triángulos
Resolución de problemas geométricos mediante el Teorema de Tales
Banderines congruentes y semejantes
Aplicación de los criterios de congruencia en triángulos
Descartes: la síntesis de la geometría griega y el álgebra árabe
Gauss: medir el cosmos y evaluar errores
La fiabilidad de los sistemas tecnológicos
Turing: conflictos, espías y matemáticas
Lectura y elaboración de gráficas de llenado de recipientes
Situaciones y fenómenos de la física
Situaciones y fenómenos de la química
Situaciones y fenómenos de la biología
Lectura y elaboración de gráficas de movimiento
Resolviendo problemas I
Sistema de ecuaciones. Método de sustitución
Sistema de ecuaciones. Método de igualación
Sistema de ecuaciones. Método de reducción
Sistema de ecuaciones. Método gráfico
Representación de fenómenos físicos
Representación de fenómenos biológicos
Estadística en la vida cotidiana
Comportamiento gráfico de una función cuadrática
Representación de fenómenos económicos
Relaciones para optimizar I
Relaciones para optimizar II
Variaciones diversas
Análisis de situaciones relacionadas con niñas, niños y adolescentes
Uso de regla y compás para trazar las alturas en un triángulo
Rectas notables del triángulo
Mediatriz y bisectriz
Construcción de polígonos
Desviación media. Problemas reales
Desviación media
Eventos mutuamente excluyentes e independientes I
Medidas de dispersión
Rango
Circunferencia y polígonos
Construir una circunferencia
Áreas
Volúmenes
Congruencia y semejanza
Matemáticas, ecología y medio ambiente
Variaciones diversas
Matemáticas y física
Matemáticas y economía
Circunferencia y polígonos
Medidas de tendencia central y de dispersión
Estadística
Gráficas circulares e histogramas
Polígono de frecuencia y gráficas de línea
Sistema de ecuaciones: diversos métodos
Probabilidad
Otro tipo de gráficas II
Análisis de datos del INEGI
Probabilidad y juegos
Resolución de problemas integradores. Forma, espacio y medida I
Habilidades matemáticas I. Lógica
Habilidades matemáticas I. Secuencias
Habilidades matemáticas I. Ingenio
Gráficas circulares e histogramas
Polígono de frecuencia y gráficas de línea
Medidas de tendencia central y de dispersión
Estadística
Resolución de problemas integradores. Sentido numérico y pensamiento algebraico III
Resolución de problemas integradores. Forma, espacio y medida II
Resolución de problemas integradores. Sentido numérico y pensamiento algebraico I
Resolución de problemas integradores. Sentido numérico y pensamiento algebraico II
Resolución de problemas integradores. Manejo de la información I
Educación financiera III. Metas y proyecto de vida
Resolución de problemas integradores. Manejo de la información II
Educación financiera I. Uso racional de los recursos. Ahorro
Educación financiera II. Consumo inteligente, responsable y sustentable
Número
Operaciones y relaciones
Sistemas de numeración
Equivalencia
Comparación
Estimación
Geometría
Álgebra