Poeui¿e
Pongamos orden en un instructivo: ¿Le entiendes?
Dt
Destrabalenguadores de trabalenguas
Nfpelc
Nuestra familia participa en la comunidad
Iicenl
Identificamos ideas clave en nuestras lecturas
Ppri
Preguntas para resumir información
Cleuc
Conozcamos los elementos de un croquis
Mep
Monografías, emociones y pandemia
Prcd
Pescando respuestas con delfines
Dpcteca
De paráfrasis, citas textuales y el cuidado del ambiente
Lm
La monografía
¿luc
¿Qué lleva un croquis?
Dt
Describiendo trayectos
¿ct
¿Qué camino tomar?
Aea
Adivina esta adivinanza
Ct
Creando trabalenguas
Cmt
Corrijo mi trabalenguas
Dct
Divirtiéndonos con trabalenguas
Fp
Familias de palabras
Lec
La elaboración de carteles
Et
El trabalenguas
VA
Visión de Anáhuac
Ilreut
Identifica la rima en un trabalenguas
Eei
Encabezados e imágenes
Pqd
Palabras que desconozco
Emd
Escucho y me divierto
Cmt
Conectando más telarañas
Eenv
Entre escritores nos vemos
Dher
De hipopótamos, enanos y resumen
Cas
COVID-19 y alteraciones del sueño
Aavc
Aprendamos a vivir y convivir
Alqc
Analicemos lo que consumimos
Vae
Vamos a exponer
Pmp
Preguntas y más preguntas
Ln
Las narraciones
P¿hp
Preguntas, ¿sabes hacer preguntas?
Nnn
Notas, notas y notas…
Pslp
Preguntas sobre las preguntas
¿val
¿Qué vamos a leer?
¿slte
¿Qué sabemos de los textos expositivos?
Lqnhsll
Lo que nos hace sentir la literatura
Lcqs
Los caminos que seguimos
¿dv
¿Hacia dónde vamos?
Mec
Me expreso correctamente
Iltmc
Identifico los trayectos de mis croquis
¡uc
¡Hagamos un croquis!
Aallalto
Acerquémonos a la literatura y a la tradición oral
Emdcl
Ejerciendo mis derechos culturales y lingüísticos
Rlfela
Recordando las flores escogidas: la antología
EvM
El valle del Mezquital
Oma
Organizo mis actividades
Cemlm
Conociendo el mundo de las monografías
Lmslha
Las monografías son lo de hoy y de ayer
Tt
Tejiendo telarañas
¿lllocldRei
¿Primero lavo la lengua o cepillo los dientes? Repacemos el instructivo
Ttt
Traba traba trabalenguas
¿lp
¿Quién llega primero?
Em
Estamos monográficos
¿ssld
¿Qué sabes sobre los delfines?
Rr
Resumen del resumen
Oni
Organicemos nuestra información
Enm
Escribamos nuestra monografía
Eti
El texto informativo
Etpum
Elijo tema para una monografía
Bei
Busca e interpreta
Alm
Analizando la monografía
Me
Móvil de estrellas
Hutc
Hagamos un títere de calcetín
Hi
Haciendo instructivos
Lieelr
Lo implícito y explícito en los refranes
Jclp
Juguemos con las palabras
Abe
Al buen entendedor...
Nlc
Narrativas de la comunidad
Pun
Planifiquemos una narración
Tvpp
Tiempos verbales pasado y presente
DDs
Don Diccionario…el sabio
Aa
Adjetivos y adverbios
Uni
Una noticia importante
Cqsd
Camarón que se duerme...
¡si
¡A seguir indicaciones!
Rtle
Repaso del tema: la entrevista
Deeaseaua
Del espacio exterior al salón: entrevistemos a un astronauta
¿deaRere
¿Qué dijo el astronauta? Redactemos el reporte de entrevista
Jrerle
Jugando y revisando el reporte de la entrevista
¡relp
¡Musicalidad y ritmo en los poemas!
Ple
Practiquemos la entrevista
Huh
Hagamos una historieta
¿ele
¿Qué es la entrevista?
Mpcfaltp
Mi postura crítica frente a los textos publicitarios
P¿qsg
Preguntemos: ¿Qué quieres ser de grande?
MvprpneRlr
Más vale prevenir y repasar, para no errar. Recordemos los refranes
PlaHui
Practiquemos lo aprendido: Hagamos un instructivo
Ldeiaeei
Los diagramas e ilustraciones de apoyo en el instructivo
Rmh
Reviso mi historieta
Lvelap
La veracidad en los anuncios publicitarios
Rpala
Recitando poemas, aplico lo aprendido
¿dlap
¿Qué dicen los anuncios publicitarios?
Lslp
Leer y sentir la poesía
¡lplspeue
¡Tras la pista de los signos de puntuación en una entrevista!
Reey¡b
Revisa el envase y... ¡fíjate bien!
Cae
Comparemos anuncios y etiquetas
Mpcfaltp
Mi postura crítica frente a los textos publicitarios
Enpcrmm
Ensayemos nuestro poema con ritmo, musicalidad y movimiento
¿podilf
¿Cómo piden o dan información los formularios?
Uclto
Un cuento de la tradición oral
Euppleva
Elijamos un poema para leer en voz alta
¿fol
¿Cuento, fábula o leyenda?
LLelto
La Llorona en la tradición oral
Ff
Fábulas de fábula
Lrcelne
Los recursos complementarios en las notas enciclopédicas
Orune
Organizando recortes de una nota enciclopédica
Lrliol
La riqueza de los idiomas o lenguas
Cppcc
Comparamos productos para comprar correctamente
Le
Las enciclopedias
¡rgcst
¡Cada recurso gráfico con su texto!
¡lqheune
¡Descubramos lo que hay en una nota enciclopédica!
Eec¿ppqpd
En el cuento, ¿qué pasa primero y qué pasa después?
Lplnp
Las partes de la nota periodística
Enpcrmm
Ensayemos nuestro poema con ritmo, musicalidad y movimiento
Nove
Narración oral y versión escrita
Lbna
La biografía de nuestro autor
Db
Datos biográficos
LLelto
La Llorona en la tradición oral
Ff
Fábulas de fábula
Rspnl
Repasamos sobre poemas y narraciones literarias
Ef
Etiquetas y formularios
Ml
Modalidades de lectura
Rpala
Recitando poemas, aplico lo aprendido
Mnp
Mi nota periodística
Voue
Vida y obra de un escritor
¿qlaFH
¿Por qué leer a Francisco Hinojosa?
Lnp
Las notas periodísticas
Onnp
Organicemos nuestra nota periodística
Unmc
Una noticia de mi comunidad
Ilirelnp
Identificamos la información relevante en las notas periodísticas
Lpipen
La pirámide invertida para exponer noticias
Jah
Juegos de ayer y hoy
Lf
Llenemos formularios
LI
Literatura Infantil
Ccec
Cuento del conejo y el coyote
Sdeln
Similitudes y diferencias en las narraciones
¿slf
¿Qué son los formularios?
Lvelap
La veracidad en los anuncios publicitarios
Li¿qe“psm
Literatura infantil: ¿Por qué era “la peor señora del mundo”?
Mnfac
Mejoremos nuestra forma de aprender y comunicar
Mgn
Mi glosario de neologismos
Rl
Recursos literarios
¿luc
¿Qué lleva un croquis?
Clne
Características de las notas enciclopédicas
Eec¿ppqpd
En el cuento, ¿qué pasa primero y qué pasa después?
Dt
Destrabalenguadores de trabalenguas
Etpum
Elijo tema para una monografía
Dt
Describiendo trayectos
Oni
Organicemos nuestra información
¿podilf
¿Cómo piden o dan información los formularios?
Lieelr
Lo implícito y explícito en los refranes
Deeaseaua
Del espacio exterior al salón: entrevistemos a un astronauta
Lrcelne
Los recursos complementarios en las notas enciclopédicas
Enpcrmm
Ensayemos nuestro poema con ritmo, musicalidad y movimiento
Cmt
Conectando más telarañas
VA
Visión de Anáhuac
Aea
Adivina esta adivinanza
Rl
Recursos literarios
Lm
La monografía
Et
El trabalenguas
Db
Datos biográficos
Enpcrmm
Ensayemos nuestro poema con ritmo, musicalidad y movimiento
Rpala
Recitando poemas, aplico lo aprendido
Rspnl
Repasamos sobre poemas y narraciones literarias
Clne
Características de las notas enciclopédicas
Rspnl
Repasamos sobre poemas y narraciones literarias
Unmc
Una noticia de mi comunidad
Onnp
Organicemos nuestra nota periodística
Ml
Modalidades de lectura
Ppid
Palabras polisémicas: iguales y distintas
Cfaca
Calor: funcionamiento de aparatos y conservación de alimentos
Unmc
Una noticia de mi comunidad
Ccec
Cuento del conejo y el coyote
¿sln
¿Qué son los neologismos?
LclI
La consumación de la Independencia
¿qlaFH
¿Por qué leer a Francisco Hinojosa?
Voue
Vida y obra de un escritor
Jah
Juegos de ayer y hoy
Lplnp
Las partes de la nota periodística
Ilirelnp
Identificamos la información relevante en las notas periodísticas
DDs
Don Diccionario…el sabio
Dct
Divirtiéndonos con trabalenguas
Dpcteca
De paráfrasis, citas textuales y el cuidado del ambiente
Mnfac
Mejoremos nuestra forma de aprender y comunicar
Iicenl
Identificamos ideas clave en nuestras lecturas
Eenv
Entre escritores nos vemos
Tt
Tejiendo telarañas
Aallalto
Acerquémonos a la literatura y a la tradición oral
¿val
¿Qué vamos a leer?
¿shp
¿Preguntas, sabes hacer preguntas?
¡uc
¡Hagamos un croquis!
Aavc
Aprendamos a vivir y convivir
Alqc
Analicemos lo que consumimos
(
(Bilingüe)
Li¿qe“psm
Literatura infantil: ¿Por qué era “la peor señora del mundo”?
Sdeln
Similitudes y diferencias en las narraciones
Bei
Busca e interpreta
Vae
Vamos a exponer
Pmp
Preguntas y más preguntas
Pmp
Preguntas y más preguntas
Empp
En mis propias palabras
Lcqs
Los caminos que seguimos
¿dv
¿Hacia dónde vamos?
Cemlm
Conociendo el mundo de las monografías
Alm
Analizando la monografía
EvM
El valle del Mezquital
Erl
El recopilador de leyendasl
(b
(clase bilingüe)
Enm
Escribamos nuestra monografía
Lf
Llenemos formularios
Mgn
Mi glosario de neologismos
¿ssld
¿Qué sabes sobre los delfines?
Prcd
Pescando respuestas con delfines
Ttt
Traba traba trabalenguas
¿lp
¿Quién llega primero?
Cqsd
Camarón que se duerme...
Jclp
Juguemos con las palabras
Pun
Planifiquemos una narración
Me
Móvil de estrellas
Hutc
Hagamos un títere de calcetín
Ldeiaeei
Los diagramas e ilustraciones de apoyo en el instructivo
PlaHui
Practiquemos lo aprendido: Hagamos un instructivo
¡lplspeue
¡Tras la pista de los signos de puntuación en una entrevista!
Huh
Hagamos una historieta
P¿qsg
Preguntemos: ¿Qué quieres ser de grande?
¿deaRere
¿Qué dijo el astronauta? Redactemos el reporte de entrevista
Vc
Vamos de campamento
Ee
Expresiones equivalentes
MvprpneRlr
Más vale prevenir y repasar, para no errar. Recordemos los refranes
¡relp
¡Musicalidad y ritmo en los poemas!
Lslp
Leer y sentir la poesía
Rpala
Recitando poemas, aplico lo aprendido
Lvelap
La veracidad en los anuncios publicitarios
Reey¡b
Revisa el envase y... ¡fíjate bien!
Cppcc
Comparamos productos para comprar correctamente
¡rgcst
¡Cada recurso gráfico con su texto!
LLelto
La Llorona en la tradición oral
Uclto
Un cuento de la tradición oral
¿fol
¿Cuento, fábula o leyenda?
Lot
La obra de teatro
LLelto
La Llorona en la tradición oral
Ff
Fábulas de fábula
Ct
Creando trabalenguas