Ficha de clase

Gpee

Guía para el estudio

LatáEI

Lectura y análisis de textos del ámbito de Estudio I

ClctmI

Características de los cuentos de terror y de misterio I

Adtt

Análisis de diferentes tipos de textos

Mslcpece

Más sobre las cartas personales y el correo electrónico

Iaplplrb

Identificación de algunas propiedades del lenguaje para la redacción de biografías

Dseucult

Diferencias y similitudes entre un cuento y un libreto de teatro

Sdelbla

Similitudes y diferencias entre la biografía y la autobiografía

Pgtvela

Persona gramatical y tiempos verbales en la autobiografía

EgrI

Elaboración de guion radiofónico I

Fclgr

Función y características de los guiones de radio

Iclr

Importancia y características de la radio

Pupr

Planificación de un programa de radio

Mct

Mijkailjuit: costumbre y tradición

Ñlpa

Ñomndaa, la palabra del agua

Lrso

La radio y sus orígenes

Rba

Repaso: biografías y autobiografías

Lqsva

Lo que sabemos, valoramos y aprovechamos

Rplv

Rituales para la vida

Orpycs

Oraciones relacionadas por yuxtaposición, coordinación y subordinación

Cpro

Conectores para relacionar oraciones

Asspeua

Anécdotas y sucesos significativos para escribir una autobiografía

Lcm

Lengua, canto y movimiento

Pnpvoneba

Posición del narrador, punto de vista y orden narrativo en biografías y autobiografías

Ppeoc

Preguntas para entrevista y oraciones compuestas

Epube

Estrategias para una buena evaluación

Evnl

El valor de nuestra lengua

Ea

Evaluar y aprender

Prc¿tec

Programas de radio, cartas… ¿Qué tienen en común?

Peec

Preguntas en exámenes y cuestionarios

Lple

Las palabras de la experiencia

Ga

Guía de autoestudio

LatáPsI

Lectura y análisis de textos del ámbito de Participación social II

LatáEI

Lectura y análisis de textos del ámbito de Estudio II

Rhjp

Recordando historias y juegos de palabras

Chue

Cómo hacer una exposición

Fer

Funciones y estructura del reportaje

Tsnr

Temas y subtemas de nuestro reportaje

EgrI

Elaboración de guion radiofónico II

Og

Organizadores gráficos

Lgr

Lectura del guion de radio

Dcr

Definición y características del reportaje

Tlrl

Textos líricos y recursos lingüísticos

Cserc

Cuadro sinóptico, esquema, resumen y cuestionario

Lftmp

Las fiestas tradicionales de mi pueblo

LatáLI

Lectura y análisis de textos del ámbito de Literatura II

Ceuc

Cómo escribir un cuento

Lepeur

La entrevista para elaborar un reportaje

Pgeue

Preguntas y guiones en una entrevista

Ddei

Discurso directo e indirecto

Eell

El eclipse de la luna

Eur

Elaboración de un reportaje

Edm

El día de muertos

Gecpac

Guía de estudio con preguntas abiertas y cerradas

Aut

Análisis de un texto

Eccabd

Escribimos cuentos con acciones bien definidas

Si

Sembrando identidades

Cmt

Cuentos de misterio y de terror

Tba

Textos biográficos y autobiográficos

Enmc

El nombre de mi comunidad

Urstl

Un reportaje sobre tu localidad

ClctmI

Características de los cuentos de terror y de misterio II

Upr(

Un programa de radio (repaso)

LqslqqlasTketil

Lo que soy y lo que quiero llegar a ser Ti kit e tu ik lakchankutun

Crtl

Características del reportaje y de tu localidad

Bmrh

Bosquejando mi relato histórico

Aaoi

Aprendo a organizar información

PcrhI

Principales características del relato histórico II

Eum

Elaboro un manual

Udpemm

Un diagrama para elaborar mi manual

Anopebc

Así nos organizamos para el bien común

PcrhI

Principales características del relato histórico I

Moeuc

Mi opinión en una carta

¡j

¡A jugar!

Ipj

Instrucciones para jugar…

¡csqdm

¡Este cuento sí que da miedo!

Lnelba

La narración en las biografías y autobiografías

Rta

Revisión de tu autobiografía

Ldelrba

La descripción en la redacción de biografías y autobiografías

Lecfi

La entrevista como fuente de información

Pba

Personajes de biografías y autobiografías

Tistl

Temas de interés sobre tu localidad

Ysppéeetp

Yo soy primera persona, él está en tercera persona

Umjpplmp

Un manual de juegos de patio para los más pequeños

LatáPsI

Lectura y análisis de textos del ámbito de Participación social I

NrsHH

Nuestro reportaje sobre Huichapan, Hidalgo

Pedt

Personajes, escenarios, descripciones y tensiones

Gaplre(

Guías de autoestudio para la resolución de exámenes (repaso)

Cfci

Cuándo formal, cuándo informal

Cflcfo

Características y funciones de las cartas formales y de opinión

Pmco

Planeación de mi carta de opinión

Cmd

Conociendo mis derechos

¡lPlot

¡Primera llamada!.. Planificación de la obra de teatro

¡lEblot

¡Segunda llamada!... El borrador de la obra de teatro

Lmcha

La milpa como herencia ancestral

Nhcqpbnv

No hay cuento que por bien no venga…

Lrchc

La radio como herramienta de comunicación

Mjprh(

Manual de juegos de patio y relato histórico (repaso)

Rqs

Recordando quienes somos

¡eCNeAecI

¡El extraordinario Centauro del Norte en Aprende en casa III!

Pdpcei

Puro drama y puro cuento… el inicio.

¡lPlot

¡Tercera llamada!.. Presentación de la obra de teatro!

Dvacalot

De vuelta al cuento y a la obra de teatro

AscsbelcmP

Así se canta y se baila en las comunidades mazatecas de Puebla

Ptmurn

Para todo mal… un remedio natural

Arap

A revisar y a publicar

Pdpetm

Prácticas diversas para el tratamiento de malestares

LlM

Las lenguas de México

Cpafoa

Cartas personales a familiares o amigos

Clcp

Características de las cartas personales

Evnl

El valor de nuestra lengua

Pcmcor

Poemas y canciones de mi comunidad o región

Mpcaeli

Más poemas, canciones y adivinanzas en lengua indígena

Cenl

Canciones en nuestras lenguas

Ltcpellm

Los trabajadores como personajes en la literatura mexicana

Dutqci

Difusión de un texto que contrasta información

Penl

Poemas en nuestras lenguas

Ccs

Compartiendo caminos y saberes

Mclcp

Más características de las cartas personales

Nrlc

Nuestra riqueza lingüística y cultural

Beeqscdisumm

Borrador en el que se contrasten dos ideas sobre un mismo malestar

Ebmcp

El borrador de mi carta personal

Pdpetm

Prácticas diversas para el tratamiento de malestares

Adtt

Análisis de diferentes tipos de textos

Eárlp

Elaboración del álbum de recuerdos de la primaria

Pcmcor

Poemas y canciones de mi comunidad o región

Nrlc

Nuestra riqueza lingüística y cultural

Acnl

Así creamos nuestros libros

Acmi

Aprendo y comunico mis ideas

Lcmp

La cosmovisión de mi pueblo

Máp

Mi álbum de primaria

Leva

Lectura en voz alta

Lpaeall

La palabra antigua: el arte de la lengua

Arap

A revisar y a publicar

Aslc

Así somos los chinantecos

¿smá

¿Cómo será mi álbum?

Pj

Palabreando y jugando

Pqcc

Palabras que cuentan y cantan

Dalp

Despertar a la poesía

Aplep

Análisis y planificación de la escritura de poemas

Pqv

Palabras que vuelan

LatáLI

Lectura y análisis de textos del ámbito de Literatura I

Retalplco

Reflexionando en torno a las particularidades de las cartas de opinión

Pac

Preguntas abiertas y cerradas

AncelcUicnk

Así nos comunicamos en la comunidad Uachi ik chiuinanauj nak kachikin

Eiblco

El inicio del borrador de la carta de opinión.

Rpdpetm

Reconocimiento de prácticas diversas para el tratamiento de malestares

Cmptumes

Causas, mecanismos de prevención y tratamientos de un malestar: el susto

Cartm

Canciones, adivinanzas y rimas tradicionales mexicanas

EgrI

Elaboración de guion radiofónico II

Rta

Revisión de tu autobiografía

Pupr

Planificación de un programa de radio

Cpro

Conectores para relacionar oraciones

Asspeua

Anécdotas y sucesos significativos para escribir una autobiografía

Ltcpellm

Los trabajadores como personajes en la literatura mexicana

Lrso

La radio y sus orígenes

Iclr

Importancia y características de la radio

Nrlc

Nuestra riqueza lingüística y cultural

Pcmcor

Poemas y canciones de mi comunidad o región

Acnl

Así creamos nuestros libros

Mslcpece

Más sobre las cartas personales y el correo electrónico

Ebmcp

El borrador de mi carta personal

Pqcc

Palabras que cuentan y cantan

Dalp

Despertar a la poesía

Mlels

Manifestaciones de la energía: luz y sonido

Máp

Mi álbum de primaria

¿smá

¿Cómo será mi álbum?

Lnelba

La narración en las biografías y autobiografías

Pgtvela

Persona gramatical y tiempos verbales en la autobiografía

Rba

Repaso: biografías y autobiografías

Pdpetm

Prácticas diversas para el tratamiento de malestares

Lilelpc

La invención de la escritura y las primeras ciudades

ClctmI

Características de los cuentos de terror y de misterio I

Ldelrba

La descripción en la redacción de biografías y autobiografíasl

Pedt

Personajes, escenarios, descripciones y tensiones

LM

Lengua Materna

NrsHH

Nuestro reportaje sobre Huichapan, Hidalgo

Ysppéeetp

Yo soy primera persona, él está en tercera persona

Urstl

Un reportaje sobre tu localidad

Pmco

Planeación de mi carta de opinión

Pdpetm

Prácticas diversas para el tratamiento de malestares

Eum

Elaboro un manual

Pac

Preguntas abiertas y cerradas

Epube

Estrategias para una buena evaluación

Sdelbla

Similitudes y diferencias entre la biografía y la autobiografía

Pnpvoneba

Posición del narrador, punto de vista y orden narrativo en biografías y autobiografías

Orpycs

Oraciones relacionadas por yuxtaposición, coordinación y subordinación

Epube

Estrategias para una buena evaluación

Rplv

Rituales para la vida

LPui

La Prehistoria: una introducción

LatáEI

Lectura y análisis de textos del ámbito de Estudio II

LatáEI

Lectura y análisis de textos del ámbito de Estudio I

LatdPsI

Lectura y análisis de textos del ámbito de Participación social II

LatáPsI

Lectura y análisis de textos del ámbito de Participación social I

Peec

Preguntas en exámenes y cuestionarios

Evnl

El valor de nuestra lengua

LatáLI

Lectura y análisis de textos del ámbito de Literatura II

LatáLI

Lectura y análisis de textos del ámbito de Literatura I

Lgr

Lectura del guion de radio

Gecpac

Guía de estudio con preguntas abiertas y cerradas

Gecpac

Guía de estudio con preguntas abiertas y cerradas

Cserc

Cuadro sinóptico, esquema, resumen y cuestionario

Ea

Evaluar y aprender

Og

Organizadores gráficos

Crtl

Características del reportaje y de tu localidad

Fer

Funciones y estructura del reportaje

Eur

Elaboración de un reportaje

Tistl

Temas de interés sobre tu localidad

Pgeue

Preguntas y guiones en una entrevistal

Lepeur

La entrevista para elaborar un reportajel

¡csqdm

¡Este cuento sí que da miedo!

Upr(

Un programa de radio (repaso)

¡j

¡A jugar!

Ancelc

Así nos comunicamos en la comunidad

Umjpplmp

Un manual de juegos de patio para los más pequeños

PcrhI

Principales características del relato histórico I

Cfci

Cuándo formal, cuándo informal

¡eCNeAecI

¡El extraordinario Centauro del Norte en Aprende en casa III!

Pdpcei

Puro drama y puro cuento… el inicio.

¡lPlot

¡Primera llamada!... Planificación de la obra de teatro

Lmcha

La milpa como herencia ancestral

Dseucult

Diferencias y similitudes entre un cuento y un libreto de teatro

¡lPlot

¡Tercera llamada!.. Presentación de la obra de teatro

Mjprh(

Manual de juegos de patio y relato histórico (repaso)

Moeuc

Mi opinión en una carta

Retalplco

Reflexionando en torno a las particularidades de las cartas de opinión

Arap

A revisar y a publicar

Pdpetm

Prácticas diversas para el tratamiento de malestares

Ptmurn

Para todo mal… un remedio natural

Beeqscdisumm

Borrador en el que se contrasten dos ideas sobre un mismo malestar

Cartm

Canciones, adivinanzas y rimas tradicionales mexicanas

Cpafoa

Cartas personales a familiares o amigos

Clcp

Características de las cartas personales

Lple

Las palabras de la experiencia

Adtt

Análisis de diferentes tipos de texto

Eárlp

Elaboración del álbum de recuerdos de la primaria