Monte Albán: Los hombres de las nubes
Fecha transmisión: 6 de Diciembre de 2021
Valoración de la comunidad:
Última Actualización:
2 de Agosto de 2022 a las 14:59Aprendizaje esperado: Identifica los principales rasgos culturales del Clásico temprano, así como algunas características de las culturas más representativas del período.
Énfasis: Reconocer a Teotihuacan y Monte Albán como ciudades representativas del período Clásico y sus principales características: actividades económicas, políticas, sociales y culturales.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión, profundizarás en una cultura muy importante llamada Zapoteca y en una de sus ciudades más representativas, Monte Albán. Además, identificarás las principales características de los zapotecas, es decir, sus actividades económicas, políticas, sociales y culturales. Así como las construcciones que conforman el recinto de Monte Albán.
¿Qué hacemos?
Para comenzar, lee una leyenda tradicional del Estado de Oaxaca e identifica las palabras subrayadas en la lectura.
DONAJÍ
DonajiÌ (“Alma grande”), bella princesa hija del último caudillo zapoteca, Cocijoeza , y de su esposa, la gentil Coyolicatzin (“Copo de algodón”), hija a su vez del poderoso emperador azteca, Ahuizotl , hallábase presa, en calidad de rehén, en poder de las fuerzas mixtecas acaudilladas por Dzahuindanda en la fortaleza de Monte Albán. La cautiva DonajiÌ era, en poder de los enemigos de su padre, una prenda de paz entre mixtecas y zapotecas, precisamente en la época en que ya los conquistadores habían llegado al Valle de Oaxaca encontrando a ambas razas trabadas en encarnizadas guerras. La precaria paz fue turbada cuando DonajiÌ, rebelde contra su cautiverio por saber que su casa y su raza se hallaban humilladas con ello, decidióÌ que debería intentarse algo, y considerando que su padre, el caudillo Cosijoeza, había derrotado años atrás al propio Ahuizotl en Guiengola , podía derrotar esta vez a Dzahuindanda en Monte Albán.
Doncella valerosa y de acción, esa noche mandoÌ furtivamente con un aliado, un mensaje a su padre que se hallaba en Zaachila , capital zapoteca, pidiéndole que sin pérdida de tiempo cayeran sobre la fortaleza mixteca. AsíÌ ocurrióÌ y, derrotados por lo sorpresivo del asalto y por el valor de los combatientes zapotecas, los ocupantes mixtecas abandonaron la dominante ciudadela y se retiraron por las faldas de Monte Albán que miran hacia el norte, bajando hasta la ribera derecha del Rio Atoyac y allíÌ concentrados, sus capitanes decretaron la muerte de DonajiÌ, a quien llevaban consigo en su retirada. La valiente y hermosa princesa zapoteca fue decapitada allíÌ mismo y le dieron pronta sepultura a fin de que los zapotecas nunca supieran su paradero. Con la pérdida de Monte Albán por los mixtecas se reanudoÌ la guerra con los zapotecas.
Pero siguiendo con la leyenda: cuentan que tiempo después, los zapotecas que desesperaban por el destino de su bella princesa un día descubrieron precisamente en la margen derecha del Rio Atoyac, el florido brote de un extraño lirio rojo y al tratar de llevárselo y trasplantarlo en la casa de su caudillo Cocijoeza, se hallaron con que el hermoso lirio se prendía con sus raíces de la frente de DonajiÌ cuya cabeza en ese lugar se hallaba enterrada. Finaliza la leyenda contándonos que, pese al tiempo, el rostro de la bella princesa DonajiÌ se conserva intacto, como si sólo durmiese. Este símbolo que denota la entereza de un carácter y la grandeza de un sacrificio, DonajiÌ, “Alma Grande”, es la heráldica del escudo de la Ciudad de Oaxaca hoy día.
Sánchez, N. (1963). DonajiÌ.
Febrero 24, 2020, de Casa de la cultura oaxaqueña.
http://www.casadelacultura.oaxaca.gob.mx/wp-content/uploads/2016/09/Alacena52.pdf
Ahora, reflexiona en las siguientes preguntas:
- ¿Qué te pareció esta leyenda?
- Pudiste identificar ¿a qué pueblo pertenecía Donají?
- ¿Qué piensas de las acciones y decisiones que tomó Donají?
- ¿Cuál crees que fue la intención del pueblo que elaboró esta leyenda?
Este relato es de origen zapoteca y, como la mayoría de las leyendas, presenta variaciones ya que forma parte de la tradición oral de un pueblo y, al ir de boca en boca, de generación en generación, muchas veces se modifica. Una de las variantes, relata que se enamora de Nucano, un príncipe mixteco, para ese entonces los zapotecas y los mixtecos eran rivales.
En la actualidad esta leyenda sigue viva, ya que, en la tradicional Guelaguetza, celebrada en el estado de Oaxaca, se realiza anualmente una representación teatral de la historia de la última princesa zapoteca.
Y precisamente en esta sesión, profundizarás en el pueblo al que perteneció Donají: los Zapotecas. La palabra “Zapoteca” es de origen náhuatl y proviene del Zapotecatl, que significa pueblo del árbol del zapote, este término se deformó con la presencia de los españoles y derivó en Zapotecas como hoy en día se conoce. Aunque es interesante conocer que ellos mismos se hacían llamar de otra forma, en su idioma eran “Ben Zaa” que significa “la gente de las nubes”.
Su ubicación geográfica fue el sur de México, en lo que actualmente es el estado de Oaxaca, en especial en los valles centrales. Se desarrollaron en el horizonte cultural llamado Clásico entre los años 500 a.n.e y 800 d.n.e, fue en este periodo donde alcanzó su gran esplendor, equiparable a la ciudad modelo de este periodo, que fue Teotihuacán.
La civilización zapoteca tuvo una larga permanencia en el México antiguo, como el grupo dominante de una amplía región, con influencia en el ámbito político, económico y cultural.
Las características principales de este pueblo fueron:
- La guerra como principal motor económico, además de actividades como la agricultura y el comercio.
- Su sociedad era compleja formada por campesinos, artesanos, guerreros, comerciantes, sacerdotes y gobernantes.
- Desarrollaron y dominaron la escritura que descansaba en manos de los escribanos o huezéequichi, los signos que utilizaban sobrepasan los cien y cada glifo representa un concepto o ideografía, el orden de la lectura más común era en forma vertical, de arriba hacia abajo, aunque no siempre se seguía este orden.
- Su organización del tiempo muestra que nombraban los años mediante los números del uno al trece, los cuales se expresaban con barras y puntos, y los combinaban con los nombres de relámpago, venado, escobilla y temblor.
- Su religión contaba con diversos dioses, el más importante era “Cocijo” que representaba al rayo y la lluvia, así como las cuatro direcciones del mundo.
- En lo relativo a su arquitectura, tuvieron la capacidad de construir una de las urbes más impresionantes del periodo clásico, se le conoce con el nombre de Monte Albán y muestra el grado de avance y organización que debieron de tener para poder construir edificios tan magnificentes, orientados según los puntos cardinales.
Para poder conocer más sobre este sitio, observa el siguiente video.
- La ciudad de la gente de las nubes. 24 seg.
https://www.youtube.com/watch?v=Fp-l-g1UbFI
Monte Albán es una obra de grandes ingenieros, ya que fue construida en la punta de una montaña desde la cual los zapotecas podían dominar estratégicamente los tres valles centrales de la región. Monte Albán se convirtió en la principal ciudad Zapoteca durante varios siglos y llegó a albergar en su apogeo a 35,000 personas. En nuestros días la superficie del sitio arqueológico mide más de 20 km2.
Hasta el momento no se conoce el nombre original con el que los Zapotecas llamaban a este lugar, pero se especula que podría ser “Danibaan”, que significa “montaña sagrada”.
Tuvieron que aplanar la cima del monte, y los materiales utilizados para la construcción fueron el adobe y mortero de cal sobre cimientos de mampostería de piedra. En las laderas de la montaña, la población vivía en más de dos mil terrazas escalonadas. Este centro ceremonial fue protegido por un muro de 3km en las laderas norte, noroeste y oeste.
Algunas construcciones que forman parte de este recinto son:
- La plaza principal, que tiene una dimensión de 300 metros de largo por 180 metros de ancho y una capacidad para albergar hasta 15,000 visitantes.
- El Edificio J. En él se encontraron lápidas que tenían registros escritos de guerras y conquistas.
- El edificio de los Danzantes, en él se muestran cuerpos contorsionados, algunos desnudos, a veces mutilados, en algún momento se creyó que bailaban, sin embargo, con las investigaciones surgió la hipótesis de que estos personajes eran prisioneros de guerra y que estaban siendo torturados o sacrificados.
Otras construcciones que conforman este sitio son:
- La tumba 105
- El juego de Pelota
- Y el observatorio astronómico
Además, los zapotecas construyeron canales y sistemas de irrigación, con instalaciones de suministro y distribución del agua.
Hacia el año 750 u 800 d.n.e., el Estado zapoteca fue debilitándose poco a poco hasta encontrar su fin en el siglo XIII, cuando los mixtecos lograron someter a la mayor parte de la región.
A continuación, observarás un gran descubrimiento que se hizo en Monte Albán en 1932, presta mucha atención.
- Hallazgo de la Tumba 7 de Monte Albán, Oaxaca. 08 seg.
https://www.youtube.com/watch?v=_jpwdjq59X0
El descubrimiento de la tumba 7 fue un evento muy importante debido a la gran cantidad de objetos hallados, algunos de ellos elaborados en jade, oro y plata; una de las características de las tumbas zapotecas es que las hicieron con techo abovedado, planta cruciforme con varias cámaras y nichos para ofrendas.
Una de sus creencias más importantes era que los antepasados podían actuar como mediadores entre los vivos y los dioses, por lo tanto, los muertos eran enterrados lujosamente ataviados. A partir de ello, se ha concluido que su sistema religioso exaltaba la veneración de los ancestros.
Para conocer cómo fue su relación con otras culturas, ya que en Monte Albán se hacen muy notorios los vínculos que tuvieron con Teotihuacán, observa y lee la información contenida en el siguiente video.
- Valores patrimoniales que unen a Monte Albán y Teotihuacán. 06 seg.
https://www.youtube.com/watch?v=G2oPH2gndF8
El Reto de Hoy:
Elabora un tríptico informativo sobre Monte Albán, anota en él los datos más relevantes, como su ubicación, edificios representativos, etc. No olvides utilizar dibujos para ilustrar.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Para saber más:
Lecturas
https://www.conaliteg.sep.gob.mx/
Login to join the discussion