Sembrando identidades

Sembrando identidades

Fecha transmisión: 27 de Enero de 2022

Valoración de la comunidad:

Última Actualización:

2 de Agosto de 2022 a las 14:59

Aprendizaje esperado: registrar y difundir el conocimiento que se estudia o se investiga en materiales impresos. Escribe un texto libre en náhuatl sobre los rituales agrícolas con argumentación coherente, información pertinente, secuencia y claridad.

Énfasis: desarrollar habilidades para el registro y redacción de textos en lengua náhuatl.

 

¿Qué vamos a aprender?

Registrarás y difundirás el conocimiento que se estudia o se investiga en materiales impresos.

 

¿Qué hacemos?

Hoy aprenderemos con la profesora Viviana Vite Hernández y habla lengua náhuatl en su variante de Acaxochitlán.  Trabaja en la escuela Ignacio Manuel Altamirano, en la comunidad El Durazno del municipio de Cuautepec ("en el cerro de los árboles" o "cerro arbolado") de Hinojosa, de la región del valle de Tulancingo.

Kuale – tonale -  ixpokame-  uan – telpokame neua ni tlamaxtijketl Viviana Vite Hernandez, uan ni kamanaloa in tlatoli náhuatl in chinanko tlatilanketl  Acaxochitla.

Nitekiti in kaltlamaxtiloya Inganacio Manuel Altamirano, tlen, kala Durazno in chinanko tlatilanketl Cuautepec de Hinojosa.

La vida de los pueblos indígenas está ligada a la tierra, a la lluvia y al viento, por ello realizamos peticiones, ofrendas, danzas, poesías y cantos, convirtiendo estas prácticas culturales en formas propias de ver y entender el mundo a través de una relación armónica y equilibrada con nuestro entorno, porque entendemos que la Tierra no le pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la Tierra.

Hoy hablaremos sobre los rituales agrícolas de nuestra comunidad y de cómo se llevan a cabo.

¿Sabes que significa la palabra ritual? ¿Conoces un ritual agrícola? ¿Sabes cómo y cuándo se llevan a cabo estos rituales? ¿Qué cantos y danzas realizan a la tierra para pedir su consentimiento antes de las actividades agrícolas?

 

Ixpokame uan telpoka axa titlatose in tlamanilistli in tokmili tlen to altepe uan keni mochiua.

¿moneki xitlakuilo ni tlalnankilstli? ¿tikmati tlen kiitosneki in tlatol tlamanilistli tokmili? ¿tikixmati se tlamanilistli tokmili? ¿tikmati kani uan kema mochiua ni tlamanilistli?

 

Observa en los siguientes video algunos ejemplos de rituales agrícolas de los pueblos indígenas.

 

  1. La Fiesta del Maíz: Q´anjob´a.l.

https://www.youtube.com/watch?v=0BfqLK17Kww

 

  1. Pedimos por la lluvia. Nahuas de Guerrero.

https://www.youtube.com/watch?v=6e7Q1IZYbl0

 

En estos ejemplos de rituales agrícolas pudimos identificar la importancia de respetar a la tierra y a la naturaleza como lo hacen los pueblos indígenas, a comprometernos como comunidad a darle un uso sustentable a los recursos de los que nos provee y sobre todo a reflexionar sobre cómo nos comprometemos individual y colectivamente al cuidado de los cerros, los bosques, los ríos, ojos de agua y los manantiales, ya que cuando los descuidamos estamos afectando nuestra propia vida.

Ahora, haremos un ejercicio para recuperar la información que escuchamos y vimos en los videos.

Recuerda que México es un país con una gran diversidad de lenguas y culturas y en cada uno de los videos vimos que cada pueblo originario tiene formas distintas de cuidar y venerar a la madre tierra.

 

¿Cómo representarías a la madre tierra?

https://ventanaamicomunidad.org/Files/9/2/7/File15627787292398563494.jpg

 

Escribe en tu cuaderno cuáles fueron los aspectos que más te llamaron la atención de estos videos:

 

  • ¿Los mitos o creencias para celebrar a la tierra?
  • ¿Los rituales para tener buenas cosechas?
  • ¿Las ofrendas, la música y las danzas?
  • ¿Las personas sabias que guían o celebran los rituales?

 

Puedes responder tanto en lengua náhuatl o en la lengua indígena que domines, como en español.

 

  • A continuación, analizaremos el concepto de ritual agrícola.

 

Los ritos agrarios son la veneraci ó n a las deidades de la tierra y del agua y se realizan durante el proceso del cultivo, concentr á ndose principalmente en dos temporadas: la siembra y la cosecha.

 

  • Enseguida daremos lectura sobre el ritual que se hace acerca de la siembra del maíz.

 

In tlamanilistli in toaltepetl.

(El ritual de mi comunidad).

Según la tradición, cada 2 de febrero los habitantes de algunos pueblos, asisten a misa con una canasta con semillas como calabaza, haba, frijol y maíz, además de mazorcas y la figura del Niño Dios. Al final de la celebración litúrgica, el sacerdote hace la bendición de esas semillas, las cuales son las primeras que se llevan a sembrar a la milpa.

 

Axa tikixmatiske tlen kiijtosneki tlamanilistli in tokmeli.

In tlamanilistlii in tokmili kijtosneki titlasokamatiske in tlale uan atl uan tikchiuas nochti in tokilistli, uan kema titlapixkase.

Axa tipouaske keni mochiua ni tlamanilistli tlen toksintle.

Ni tlamanilistli mochiua in ome tonale tlen ome mestli, nochi maseualtsitsi tlen altepeme in yau teopa inmoteochiua  in tlole ayojtle, yetl uan sentli. Kema  otla intiochiuale in tlole kiuika in mili uan kitoka.

 

A continuación, realiza la siguiente entrevista con tus padres, abuelos o alguna persona mayor de tu comunidad.

¿Existe en la comunidad un ritual para llevar a cabo la siembra del maíz o alguna otra semilla?

¿Cómo lo realizan?

Titakakike ni tlatoli, axa xitlatlanili mo tata, mo nana, mo kolsi uan seyok maseualme tlen moaltepetl ni tlatoli.

¿Onka se tlamanilistli tlen motekiuia kema in tlatoka?

¿ Keni mochiua ni tlamanilistli?

Sintetiza y organiza en tu cuaderno la información recabada en forma de un relato breve.

Xitlakuilo ipa mo amatlakuiloli in tlatoli tlen mich iluike mo tataua.

Recuerda que antes de realizar cualquier actividad con la Tierra (desmontar y preparar la siembra, cortar un árbol, utilizar el agua de los manantiales o de los ríos) nuestros pueblos piden permiso a la madre tierra, luego realizan peticiones, cantos y ofrendas. Las prácticas tienen relación con su visión del mundo, su concepción de ofrendarse y ofrendar a la Tierra.

A lo largo de este tema hemos indagado sobre los recursos naturales de nuestra comunidad y la forma como le rinde culto y gratitud a la Tierra por los beneficios que nos otorga.

Si hablas y escribes en una lengua indígena es momento de ponerla en práctica sí podrás mejorar tus habilidades para el registro y redacción de textos en lengua náhuatl (o en la lengua indígena que domines).

Muchas gracias niñas y niños, por hoy hemos concluido el trabajo, les agradezco su atención y les deseo lo mejor.

¡Hasta pronto!

Miek tlasokamati ixpokame uan telpokame axa titlanke toteki, ne mech tlasokamatilia uan nimech iuia kuale xi istoka.

Si en tu casa hay libros relacionados con el tema, consúltalos. Así podrás saber más. Si no cuentas con estos materiales no te preocupes. En cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante.

 

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

https://libros.conaliteg.gob.mx/

 

Descarga tu clase dando clic aquí

Listado de recursos

Comentarios

0 Comentarios

Login to join the discussion