Reinos indígenas antes de la Conquista III

Reinos indígenas antes de la Conquista III

Fecha transmisión: 9 de Marzo de 2022

Valoración de la comunidad:

Última Actualización:

2 de Agosto de 2022 a las 14:59

Aprendizaje esperado: conoce los grupos y señoríos indígenas que habitaban el actual territorio mexicano cuando llegaron los españoles.

Énfasis: identificar los señoríos en Guerrero y la expansión mexica hasta el Océano Pacifico. Además, reconocer los señoríos de los tlaxcaltecas y los acontecimientos entre los mayas durante este periodo.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de las características de los pueblos indígenas antes de la conquista. En esta sesión, profundizarás en la expansión mexica. Además, conocerás sobre los tlaxcaltecas y los acontecimientos entre ambas culturas durante este periodo.

¿Qué hacemos?

Inicia con el siguiente texto titulado “ El tributo mexica en el siglo XVI ”, de Luz María Mohar Betancourt.

El tributo fue la expresión del poder político y económico que se expandió para controlar centros estratégicos de un extenso y variado territorio. Para su práctica, los mexicas desarrollaron formas de organización tributaria que hicieron posible la recaudación, el almacenamiento y registro cuidadoso de los bienes, cuya suerte y destino se decidía en el corazón del imperio: la gran ciudad de Tenochtitlan.

En el siglo XVI, Tenochtitlan era una gran ciudad que dominaba el Centro de México, sede del poder económico, político y religioso del pueblo mexica. Fundada, según las crónicas, en el año 1325, ejercía su poder y dominio desde esta isla por los cuatro rumbos de Mesoamérica.

Los valientes guerreros y su astucia para aliarse con el señor de Texcoco y de Tlacopan y así iniciar una etapa de expansión y consolidación como señorío independiente a partir de 1428.

Las conquistas mexicas muestran cómo la expansión se dirigía a lugares estratégicos, tanto por su ubicación geográfica, entendiendo por ello puntos claves que permitían el avance a lugares más distantes, como la Mixteca o el Soconusco, o lugares que les permitieran establecer guarniciones en la frontera con pueblos hostiles, como los tarascos o los chichimecas.

El tributo mexica en el siglo XVI

Luz María Mohar Betancourt

Ahora, anota las siguientes preguntas:

  1. ¿Cómo se expresó la guerra en la vida cotidiana de los mexicas?
  2. ¿Cómo influyó la guerra en la economía mexica?
  3. ¿Sabes cuál es la cultura que se estableció en el Estado de Guerrero?
  4. ¿Qué significa la palabra Tehuacalco?

Conforme se vaya desarrollando el tema, contéstalas en tu cuaderno.

Cuando los mexicas iniciaron la etapa de expansión, pudieron conquistar a sus vecinos occidentales. El propósito central del expansionismo hegemónico de la Triple Alianza no era el dominio territorial, sino el beneficio tributario.

Requerían de una eficiente organización para la recaudación, el registro, envío y almacenamiento de los productos, así como la organización de los pueblos conquistados para mantenerlos bajo su dominio. La organización dependía del poder político, ejercido a través de los gobernantes que controlaban la tierra y trabajo, y organizaban la producción.

México-Tenochtitlan alcanza su máximo poderío e impulsa el comercio a grandes distancias. Los dominios políticos y comerciales se extienden sobre el Centro de México, las costas veracruzanas, la Huasteca, Oaxaca y buena parte del Occidente. Los dominios de la Triple Alianza llegaban de costa a costa, aunque quedaban excluidos algunos territorios, entre ellos, Tlaxcala, la costa chica de Guerrero y la región Tarasca.

Para entender mejor lo anterior, observa el siguiente video.

  1. Guerra y tributo.

https://youtu.be/f401gMAP_vA

La guerra y consecuentemente la imposición del pago de tributo a los pueblos dominados fue un elemento fundamental, en el siglo XVI, para lograr la expansión y el poderío. A Tenochtitlan llegaba mano de obra, alimentos y artesanías, textiles y trajes con escudos para la guerra, indispensables para una sociedad que basaba gran parte de su poderío en el ejército.

Los mexicas estaban en la cúspide a la llegada de los conquistadores europeos.

A continuación, conoce algunos señoríos durante el periodo previo a la conquista de los españoles.

Los “yopes”

Los “yopes” fue uno de los grupos que existieron en la época prehispánica, en parte del territorio que actualmente ocupa el estado de Guerrero, en Tehuacalco; su cualidad más reconocida es que no fueron conquistados por el imperio tenochca durante sus diversas incursiones a la costa del Pacífico. Tehuacalco se ubica al sur del municipio de Chilpancingo, en la región centro del estado de Guerrero.

La arquitectura que conforma este asentamiento prehispánico posee 2 elementos particularmente singulares. Por un lado, las construcciones tienen forma de prisma rectangular y, por el otro, la cimentación fue elaborada con cantos rodados de hasta 2.5 metros de diámetro. Algunas de estas rocas fueron labradas con figuras que aluden al ciclo del planeta Venus, así como a otros fenómenos astronómicos y a varios rituales acuáticos.

Observa el siguiente video para conocer la zona arqueológica de Tehuacalco, que pertenece a la cultura yope en Guerrero.

  1. Zona Arqueológica de Tehuacalco.

https://www.youtube.com/watch?v=omLRobCGUnw

Es relevante reconocer que la cultura yope nunca pudo ser dominada por los mexicas. El significado de Tehuacalco tiene tres variables etimológicas: “lugar de la caja de piedra”; “lugar de casas de sacerdotes”, y “lugar de la casa del agua sagrada”.

Tehuacalco, en la época prehispánica, se conocía como Yopitzingo y a sus habitantes se les denominaba yopes o yopis. Los “yopes” eran hombres valientes de arco y flecha, parece describir a una sociedad guerrera de cazadores-recolectores.

Durante el Posclásico (900-1521), la región de la Costa Chica de Guerrero estuvo controlada por los “yopes”, quienes además de ser agricultores, también fueron famosos cazadores. El señorío de Yopitzingo había dominado toda la región del estado de Guerrero, pero en el siglo XV se encontró con las fuerzas de los purépechas al norte y los mexicas al oriente.

Desde las primeras incursiones mexicas hasta 1445, el territorio yope comenzó a reducirse. Con ello, los mexicas lograron controlar esa salida del mar y se establecieron entre los “yopes” y los “purépechas”. Las tensiones entre mexicas y yopes aumentaron durante los años previos a la conquista española. Las frecuentes incursiones de los mexicas eran resistidas por los cuatro cacicazgos yope.

Para reforzar lo visto anteriormente, observa el siguiente video.

  1. Tehuacalco, Zona arqueológica en Guerrero.

https://www.youtube.com/watch?v=trUUstG9HYI

Fueron los “yopes” los primeros habitantes de este centro arqueológico. La base de la tecnología que utilizaron fue la piedra; usaban el cristal volcánico llamado obsidiana, y piedras pulidas, entre muchas otras herramientas, además de materias primas como el hueso, la madera y las fibras. Respecto a los metales, éstos fueron conocidos en lo que hoy es el estado de Guerrero desde el año 650 de nuestra era, pero su uso fue principalmente ornamental con una fuerte carga simbólica y, rara vez, tuvo una función utilitaria como herramienta.

Tras la conquista, la rebelión yope fue aplastada por un contingente armado de la corona española, acabando casi por completo con los indígenas rebeldes. Los “yopes” que sobrevivieron terminaron abandonando los asentamientos creados por los españoles, internándose en las serranías, hasta desaparecer como grupo cultural.

Los mayas

El mundo maya de esa época se encontraba en un proceso que los especialistas definen como la declinación o decadencia de esta antigua cultura, la cual había tenido su florecimiento terminal durante el Posclásico Temprano en la península yucateca, específicamente en la región que estuvo en contacto con Chichén Itzá y Mayapán.

El Posclásico tardío se caracteriza por los numerosos textos históricos en los que se relatan los sucesos ocurridos en los últimos 300 años de historia indígena anteriores a la conquista europea. Los que se salvaron de la destrucción han sido conocidos como códices; elaborados en papel amate o en piel de venado y se distinguen porque en ellos se utilizó la tradicional escritura pictográfica prehispánica.

De este periodo, se conocen algunos de los patrones de asentamiento de las principales ciudades indígenas, especialmente de la gran capital de los mexicas. Asimismo, se posee abundante información sobre las características constructivas de sus edificaciones, a lo cual, se suman los relatos de los cronistas, quienes proporcionan una completa e invaluable descripción del universo político, económico y social de aquellas comunidades que se destacaron por su dominio militar.

La decadencia de Chichen Itzá no dio origen con el tiempo a un gran estado dominante en la península de Yucatán como ocurrió con Tula, sino a un largo periodo de lucha entre varios señoríos. En la península de Yucatán, la hegemonía de Chichen Itzá fue remplazada por la de Mayapán y luego ocurrió una fragmentación en numerosas ciudades-Estado, situación que prevaleció hasta la conquista española.

A diferencia de la península, la región del señorío de Soconusco cayó en la esfera de dominación mexica. Se sabe ahora que los mayas no fueron tan pacíficos, los mayas no estuvieron exentos de las influencias externas. Existen posibilidades de que los constructores de Chichen Itzá hayan sido mayas que imitaron modelos del Centro de México como parte de una novedosa estratega política.

Los Tlaxcaltecas

Los tlaxcaltecas eran un grupo de Chichimecas expulsados de la cuenca de México hacia el siglo XIII; tras varias décadas de peregrinar, se asentaron en el valle de Puebla hacia 1280. En esa región fundaron varios señoríos que, conformaban la región de Tlaxcallan.

Desde que llegaron al valle, los tlaxcaltecas vivieron en permanente conflicto bélico. De las capitales chichimecas es sin duda Tlaxcala la que tuvo un proceso de desarrollo más interesante. Los tlaxcaltecas se unieron con otros pueblos de los valles. La unión de Tlaxcala y Cholula logró resistir las permanentes hostilidades de los mexicas y mantuvo la independencia de la región.

Para 1519 los mexicas habían conquistado todos los pueblos que rodeaban Tlaxcala con la intención de cercarla militar y comercialmente. Sin embargo, la organización política de esta región, que distribuía y rotaba el poder central entre todos sus señoríos, logró una fuerte unidad entre sus habitantes, que durante casi un siglo resistieron el avance mexica, convirtiéndose en sus principales enemigos.

Llegada de los españoles

Los españoles arribaron a tierras tlaxcaltecas en septiembre de 1519. En ese tiempo, Tlaxcala era una de las más fuertes entidades políticas del Centro de México a pesar de hallarse también económicamente aislada y en guerra continua con el poderoso imperio azteca. Aunque los mexicas nunca conquistaron Tlaxcala, numerosos hombres y jóvenes tlaxcaltecas perdieron la vida combatiendo o, si eran capturados, sacrificados en los altares de Tenochtitlan.

Cuando Cortés y sus ejércitos se enteraron de los conflictos entre mexicas y tlaxcaltecas, aprovecharon para pactar con ellos y unirse contra los mexicas.

Cortés no decidió marchar directamente a México, pensó buscar la alianza de Tlaxcala, así es que a esa región se dirigió. Lo que lo motivaba fue saber que los tlaxcaltecas eran enemigos de los mexicas, y por lo mismo, con habilidad, podía hacer de ellos utilísimos aliados. En todo el camino que fueron recorriendo, por medio de Aguilar y Marina, se hacía saber a los pueblos que estaban libres del tributo que pagaban a Moctezuma.

Impaciente, Cortés marchó a tierras de Tlaxcala, mandó a dos prisioneros con una carta a Tlaxcala, asegurando que no quería hacer mal al señorío, sino pasar solamente para México.

Cuando Hernán Cortés se propuso conquistar Tenochtitlan, estratégicamente viajó vía Tlaxcala con la esperanza de sacar provecho de una enemistad de siglos entre Tlaxcala y el imperio azteca. Su táctica rindió frutos. Se forjó una alianza y pronto marcharía Cortés hacia Tenochtitlan con un gran ejército tlaxcalteca a su lado.

Después de que su enemigo común fue derrotado, capitanes y soldados tlaxcaltecas continuaron activos en el ejército de Cortés. La mayor parte de los conquistadores tlaxcaltecas nunca volvieron a su tierra. Si no murieron, se asentaron en áreas recientemente conquistadas para vencer la resistencia local y ayudar a pacificar la región.

Aunque los tlaxcaltecas no fueron los únicos aliados indígenas de los españoles, se contaron entre los primeros y su papel está relativamente bien documentado.

Los historiadores ofrecen informes contradictorios respecto al establecimiento de la alianza hispano-tlaxcalteca. Una narración sostiene que los señores tlaxcaltecas recibieron a los españoles amistosamente, ansiosos de aliarse con ellos. Otra asevera que enviaron al principio grandes ejércitos para derrotar a Cortés. Esto produjo que los señores tlaxcaltecas se dividieran. Unos votaron por la resistencia militar, de aquí la hostil recepción inicial. Otros votaron por la negociación. Sólo después de tres ataques militares infructuosos contra el ejército de Cortés, la voz de los últimos prevaleció.

Para reforzar lo visto hasta el momento, observa el siguiente video

  1. Lienzo de Tlaxcal N.1

https://youtu.be/8YJkdhb8yZY

Has llegado al final de la sesión. Si deseas saber más del tema, apóyate en tu libro de texto.

El reto de hoy:

Retoma las preguntas presentadas al inicio y respóndelas:

  1. ¿Cómo se expresó la guerra en la vida cotidiana de los mexicas?
  2. ¿Cómo influyó la guerra en la economía mexica?
  3. ¿Sabes cuál es la cultura que se estableció en el Estado de Guerrero?
  4. ¿Qué significa la palabra Tehuacalco?

Después, completa el siguiente esquema de los señoríos y reinos antes de la Conquista. Recuerda anotar las características más importantes de cada una de ellas y colocarle imágenes para que quede más completo.

Finalmente, comenta con tu familia lo que aprendiste en esta sesión.

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Para saber más:

Lecturas

https://www.conaliteg.sep.gob.mx/

Descarga tu clase dando clic aquí

Comentarios

0 Comentarios

Login to join the discussion