¡Untajperata ma iámintu nanaka ka tataka sapirhatiicha!
¿Nájtsï nitamakuarhixaki chaari k’umanchikuarhu?
Kanikuaksï sesi p’ikuarherhsïnka chanksïni jinkoni jarhani nanaka ka tataka sapirhatiicha enkajtsï t’amu uexurhinirhu jamani jaka jorhenkua p’irani, iásïksï uántontskuarhiaka, nena uni o nena untani ampe “instructivo” arhikata ka naemankasï xani jukarhakueka.
Ji arhinhksïnka Osvaldo Cipriano Zamora, iretsikua Mechuakani, ka irekasïka Ichani enka p’intakuarhka Tsirapu. Jorhentpiriiska, turhisï ka p’orhe úantasïnka
Ireta pórheecha uaxajtakata jarhajti iretsikua Mechuakani ka Pintakuarhikueecha jintejti : Coeneo, Charapan, Cherán, Chilchota, Erongarícuaro, Los Reyes Nahuatzen, Nuevo Parangaricutiro, Paracho, Pátzcuaro, Peribán, Quiroga, Tancítaro; Tangamandapio; Tangancícuaro, Tingambato, Tingüindín, Tocumbo, Tzintzuntzan, Uruapan, Zacapu y Ziracuarétiro
Mitisïkiri ma isï ini iretaechaini? ¿menikisïri kurhantisïki úantaxinhani?
|
¡Saludos, niñas y niños!
¿Cómo están en casa?
Nuevamente es un gusto estar con ustedes, niños y niñas de cuarto grado. El día de hoy vamos a platicar sobre los instructivos y la importancia de éstos.
Mi nombre es Osvaldo Cipriano Zamora, soy del estado de Michoacán, vivo en Ichán, Municipio de Chilchota y soy un maestro bilingüe. Hablo español y purhépecha.
Los purhépechas habitan principalmente en el estado de Michoacán. En la región conformada por los municipios de: Coeneo, Charapan, Cherán, Chilchota, Erongarícuaro, Los Reyes Nahuatzen, Nuevo Parangaricutiro, Paracho, Pátzcuaro, Peribán, Quiroga, Tancítaro; Tangamandapio; Tangancícuaro, Tingambato, Tingüindín, Tocumbo, Tzintzuntzan, Uruapan, Zacapu y Ziracuarétiro.
¿Conoces algunos de estos poblados? ¿Has oído hablar de alguno de ellos?
|
Login to join the discussion