El mestizaje
Fecha transmisión: 19 de Mayo de 2023
Valoración de la comunidad:
Última Actualización:
12 de Mayo de 2023 a las 13:21
El mestizaje
Aprendizaje esperado: conoce diversos aspectos de la sociedad novohispana. Estudia las formas de diferenciación social, así como algunas características de los sectores sociales del Virreinato.
Énfasis: reconocer la formación de una nueva sociedad, las migraciones forzadas de esclavos afrodescendientes y el mestizaje.
¿Qué vamos a aprender?
México es un país multicultural. En él se tiene una gran variedad de costumbres, tradiciones y formas de pensar que hacen que nuestro pueblo tenga una extraordinaria riqueza cultural.
La población mexicana es producto del mestizaje entre muchos pueblos distintos a lo largo de la historia. Este fenómeno fue muy importante durante el Virreinato, cuando los diversos pueblos originarios de Mesoamérica entraron en contacto con europeos, africanos y asiáticos. De esta mezcla nació el mestizaje, que caracteriza al pueblo de México.
Recuerda que es importante que participes en las actividades planteadas a lo largo de la sesión.
¿Qué hacemos?
Durante la Colonia, llegaron a Nueva España miles de esclavos africanos para trabajar, sobre todo en las plantaciones tropicales o en las minas de oro, aunque también se les empleaba en el trabajo doméstico.
Algunos de ellos lograron escapar a zonas poco accesibles, como ocurrió con Yanga. A continuación, como parte de la sección “Leer para Reconocernos”, leerás un resumen de su gesta, extraída del portal del Conapred.
“Gaspar Yanga, conocido también como Yanga o Nyanga, fue el líder de una rebelión antiesclavista en México a principios del período colonial español. Se decía que Yanga era miembro de la familia real de Gabón y se convirtió en cabecilla de una banda de esclavos rebeldes cerca de Veracruz en 1570 aproximadamente.
Logrando escapar de la opresión, él y su gente construyeron una pequeña colonia libre en las montañas. Por más de 30 años, la colonia continuó creciendo, sobreviviendo parcialmente gracias a la captura de caravanas que traían a Veracruz bienes y alimentos. Sin embargo, en 1609, el gobierno colonial de España se ensañó en retomar el control del territorio.
Una vez llegadas las tropas españolas, Yanga envió términos de paz a través de un español cautivo. Esencialmente, Yanga solicitó que llegaran a un acuerdo entre ellos y los que habían establecido la hostilidad entre indios y españoles: un área bajo su dominio y, en compensación, el apoyo de sus partes en caso de ataques contra españoles.
Adicionalmente, sugirió que su distrito enviaría de vuelta a cualquier esclavo que hubiese escapado para buscar refugio en él. Esta última concesión era necesaria para evitar la preocupación de los dueños de esclavos de la región.
Los españoles se rehusaron a aceptar los términos e iniciaron la batalla, un enfrentamiento que dejó graves pérdidas en ambas partes. Los españoles lograron avanzar al palenque, prendiendo fuego. Sin embargo, los habitantes huyeron hacia los alrededores, en terrenos casi inaccesibles, por lo cual, las tropas españolas no pudieron atribuirse la victoria. Incapaces de ganar definitivamente la batalla, acordaron negociar. Los términos de Yanga fueron aceptados con la condición adicional de que sólo un clérigo franciscano podría atender a los miembros del distrito y que a la familia de Yanga se le concedería el derecho de gobernar. Finalmente, el distrito de Yanga sería oficialmente establecido y permanece hasta nuestros días.
Cinco décadas después de la independencia mexicana, Yanga fue nombrado héroe de México gracias a la diligente labor de Vicente Riva Palacio, nieto del presidente mexicano afrodescendiente Vicente Guerrero”.
Yanga es sólo uno de muchos afrodescendientes que tuvo presencia en nuestro país, además de uno de los personajes que destacan en su labor por la paz y la igualdad de derechos, sin importar el color de piel.
Una nueva sociedad
Desde la Conquista, la población indígena de la Nueva España descendió de manera drástica debido, sobre todo, a las epidemias que aquejaron a los indígenas. Para finales del siglo XVI, la población de los pueblos originarios se redujo a poco más de un millón (de un total de 20 millones antes de la Conquista).
Por su parte, la población de origen europeo aumentó de manera paulatina a cerca de 60 000 habitantes a finales del siglo XVI, pues hubo varias olas migratorias de españoles y europeos en busca de mejores condiciones de vida en la Nueva España.
Ese aumento demográfico también se debió al nacimiento de descendientes de españoles durante el Virreinato, a quienes se les llamó criollos.
Se observa hasta aquí la convivencia de dos grupos: por un lado, los indígenas de nuestro país y, por el otro, los europeos, principalmente españoles.
Está también, la integración de un tercer grupo, formado por grupos africanos, los cuales, en un principio, llegan al continente en carácter de esclavos.
Los primeros esclavos de origen africano fueron llevados a la Nueva España por los conquistadores. Para fines del siglo XVI, el comercio de estas personas se hizo masivo y regular. Era común ver esclavos en las ciudades, plantaciones azucareras, obrajes y minas, sobre todo en las de oro.
No hay un registro exacto de cuántos llegaron, pues su venta no siempre fue legal. Pronto, algunos africanos y mulatos obtuvieron su libertad después de comprarla. También hubo esclavos que se fugaron y fundaron pueblos aislados llamados “palenques”.
Un cuarto grupo que arribó a la Nueva España fue el de los asiáticos, quienes llegaron en los galeones de Manila. Muchos eran embarcados como esclavos, pero otros eran tripulantes de esos navíos que se fugaban al llegar a Acapulco. Aunque se les llamaba “indios chinos”, en realidad su origen era variado, pues provenían de Filipinas, Japón, la India o China.
La convivencia de estos cuatro grupos (europeos, americanos, africanos y asiáticos) da origen a lo que conoces con el nombre de “castas”, que es un nombre despectivo y una forma de diferenciación social dentro del territorio de la Nueva España. Algunos autores mencionan la existencia de hasta 64 castas diferentes, las cuales eran producto de la mezcla de las diferentes personas.
Durante el siglo XVIII se pintaron en la Nueva España numerosos cuadros de castas. Estas pinturas, de alguna manera reflejan el mestizaje que se dio durante el periodo colonial entre los pueblos originarios, los españoles y los africanos. Con estas pinturas también puedes observar la vida cotidiana de la colonia.
Observa el siguiente video de castas y comenta la importancia del mestizaje en la sociedad mexicana.
- Castas
https://www.youtube.com/watch?v=xms7bYIHxFk
Esclavitud de africanos y afrodescendientes en la Nueva España.
Las labores forzadas a las que eran sometidas las personas africanas eran muy diversas y dependían de los intereses y ocupaciones de quienes los compraban y se ostentaban como sus “amos”.
Se estima que entre el siglo XVI y finales del siglo XIX, alrededor de 12.5 millones de africanos y africanas fueron sacados a la fuerza de sus tierras de origen y llevados a América para ser vendidos y realizar tareas forzadas de diferente índole.
Este comercio transatlántico de esclavos de origen africano formó parte de un sistema de esclavitud más amplio, basado en el racismo y el colonialismo, que originó lo que es considerado el movimiento forzado más grande de la historia.
La exploración portuguesa de África y la instauración de centros de comercio en el territorio dio pie a una fuerte demanda de esclavos que pronto creció con el arribo de los europeos a América, pues con su llegada se requirió mano de obra en grandes cantidades para ser utilizada en plantaciones, el trabajo en las minas o las labores domésticas.
Los esclavos eran marcados y transportados en barcos bajo contextos insalubres e inhumanos, lo cual, aunado a diversas enfermedades, daba como resultado un alto número de muertes de africanos que no sobrevivían a las extremas condiciones.
Entre los destinos de arribo de los africanos esclavizados se encontraban Sudamérica, el Caribe y, por supuesto, la Nueva España.
Existen registros que dan cuenta de un fuerte vínculo entre Veracruz y África, pues dicha puerta de acceso representó una pieza importante en las rutas de navegación del sistema comercial esclavista.
Uno de los motivos que impulsaron el comercio esclavista en la Nueva España fue la crisis demográfica que inició hacia finales de la primera mitad del siglo XVI, cuando se desataron pandemias en la Colonia que generaron la muerte de miles de indígenas en todo el territorio, haciendo que, a principios del siglo XVII, el número de pobladores originarios se redujera drásticamente, lo cual significó para los españoles de la Colonia escasez en las fuentes de fuerza de trabajo, falta que fue compensada con la llegada de esclavos africanos.
La presencia de personas africanas en la compleja sociedad novohispana originó la creación de categorías de clasificación basadas en el fenotipo y origen racial paterno y materno, es así que se dieron pie a denominaciones como “moriscos”, “lobos”, “pardos”, “mulatos”, “zambos” y “negros”.
Como puedes darte cuenta, el mestizaje fue más amplio y tuvo también un impacto en las actividades que cada grupo desempeñaba.
El mestizaje en la Nueva España no fue únicamente un proceso social, sino que también incluyó un amplio proceso cultural, el cual se dará con la fusión de tradiciones y festividades europeas y americanas, así como la inclusión de nuevas prácticas que enriquecieron la cultura de las regiones. Este proceso se le conoce como “mestizaje cultural”.
Un ejemplo claro es la influencia musical que se generó en la Nueva España con la llegada de nuevos instrumentos, principalmente de cuerdas, los cuales se integran a los ya existentes. Además, es necesario reconocer también la influencia en los diferentes ritmos y géneros de los grupos africanos.
Para fortalecer lo anterior, observa la siguiente entrevista virtual con la doctora Marina Alonso Bolaños, quien es investigadora y aportará algunos datos interesantes sobre el mestizaje cultural.
Observa y escucha con atención. - Entrevista a Dra. Marina Alonso Bolaños
https://youtu.be/NlRfXIX5td8?t=943
Del minuto 15:43 a 23:55
Es interesante escuchar cómo el mestizaje es un proceso bastante amplio, y del cual aún hace falta realizar mayores investigaciones.
El reto de hoy:
Investiga el origen de los siguientes instrumentos musicales y palabras que usas en nuestro país:
Marimba
La bamba
Jarocho
Timbal
Mientras seguían llegando esclavos africanos a la Nueva España y a las otras colonias españolas, se calcula que, en 1760, había 300 000 esclavos africanos en las trece colonias de Norteamérica y alrededor de 379 000 en las colonias francesas del Caribe, principalmente en Haití. Fue precisamente en Haití donde comenzó la lucha por la libertad de los esclavos al rebelarse contra los franceses y obtener su independencia en 1804.
También podrás consultar otras fuentes bibliográficas, digitales y audiovisuales que tengas a la mano, por ejemplo, entra a la página del Museo Nacional del Virreinato para conocer más acerca de la sociedad virreinal.
https://virreinato.inah.gob.mx/
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Login to join the discussion