Pero ¿qué lenguaje es ése?
Fecha transmisión: 18 de Mayo de 2023
Valoración de la comunidad:
Última Actualización:
12 de Mayo de 2023 a las 13:18
Pero ¿qué lenguaje es ése?
Aprendizaje esperado: analiza críticamente el contenido de canciones de su interés.
Énfasis: analizar el lenguaje de las canciones.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión analizarás el lenguaje que utilizan las composiciones de acuerdo con su intención y tema.
Los seres humanos utilizan las palabras para comunicarse, y las canciones, como la unión de la palabra y la música, transmiten sentimientos, emociones y algunas perspectivas de vida con las que te puedes identificar y que además puedes compartir con otros.
Ten a la mano tu cuaderno, lápiz o pluma para tus anotaciones. También tu libro de texto para cualquier consulta.
¿Qué hacemos?
¿Te ha pasado que de pronto escuchas una canción y te llama la atención las palabras y el lenguaje que utiliza?
Quizás te pueda pasar que de pronto escuchas ciertas canciones y te da la impresión que dicen exactamente lo que te está pasando en ese momento, o tal vez contienen versos u oraciones que te llaman la atención y que luego no puedes dejar de cantar.
Esto puede quedar más claro si se ilustra con el ejemplo de alguna canción popular. ¿Recuerdas alguna?
Algunas pueden ser: “La llorona”, “Cielito lindo”, “La bamba” o ésa que se llama “La bruja”, que es una canción popular que servirá para introducirte en su lenguaje. ¿Qué te parece si se revisa la primera estrofa y se analizan sus versos?
¡Ay! Qué bonito es volar
a las dos de la mañana,
a las dos de la mañana,
¡ay, qué bonito es volar, ay, mamá!
Es interesante, que la canción comience con el verso “¡Ay! Qué bonito es volar”, parece como si fuera la bruja la que canta y estuviera contenta de salir.
Efectivamente, ahora que se sigas analizando la letra, verás que hay varias voces que se manifiestan en esta canción que pertenece al son jarocho, un estilo propio del estado de Veracruz.
Claro, porque el verso con el que cierra la estrofa dice: “¡ay, mamá!”, y suena como una expresión de susto que no diría la bruja, ¿no?
Así es. Es una canción que se baila y se canta, como suele hacerse con las composiciones de este género, y narra una situación de juego y de atrevimiento.
Es como cuando de pequeño te dicen: “te va a salir el coco”, y tú dices: “¡ay, mamá!”, pero no terminas de asustarte del todo.
Ese es el juego que busca crear la canción. Pues, como sabes, en distintas partes del país se escuchan leyendas como la de “La llorona”, “El nahual” o personajes como las brujas o los chamanes, y este tipo de composiciones juegan, por una parte, con la fascinación que te provocan y, por la otra, con el miedo que te crean.
Hay que seguir analizando la canción.
Me agarra la bruja
y me lleva a su casa,
me vuelve maceta
y una calabaza
El carácter alegre y hasta lúdico continúa, pero ¿qué otros elementos podrías identificar ahora en los siguientes versos?
Puedes observar que introduce palabras que todos conocen como casa, maceta y calabaza.
Así es, la palabra maceta en América Latina tiene variantes lingüísticas, quiere decir “adinerado” en Cuba; arribista en Guatemala; musculoso en Perú y, en una de sus acepciones en México, quiere decir cabeza, como cuando se dice “se pegó en toda la maceta”. Además del uso doméstico que tiene de ser parte del ornato de un hogar o de tener plantas que dan frutos.
Resulta gracioso también pensar que alguien te pueda convertir en calabaza.
Pero también podría ser algo simbólico, pues recuerda que la calabaza se prepara en dulce de piloncillo, sobre todo en las festividades de Día de muertos, entonces hasta podrían comérselo. O, también se refiere a una persona inepta o muy ignorante.
Con esta estrofa te estás dando cuenta que la canción juega con varios significados que te pueden resultar familiares.
Recuerda que la canción popular toma elementos del habla y la cultura de su tiempo, por eso es tan cercana a su audiencia. En realidad, cada sociedad va creando sus canciones y modificándolas, y por eso podrías encontrar algunas variantes de una misma canción. Sigue revisando otra estrofa de esta misma canción.
Me agarra la bruja
y me lleva al cerrito,
me vuelve maceta
y un calabacito.
En esta estrofa las palabras que más llaman la atención son las que forman la rima cerrito y calabacito.
El segundo verso rima con el cuarto, escrito en diminutivo para darle ritmo y musicalidad.
¿Ese cerrito sería muy famoso?
Así es, algunas palabras que utilizan las canciones populares suelen tomar como referencia la geografía del lugar y sus nombres.
Esta canción, como ya se decía, proviene de la cultura jarocha que se desarrolla en el sotavento, lugar donde los vientos son fuertes por la poca altura del cerrito que se encuentra en esa región.
Es decir, ¿las palabras que utilizan las canciones pueden hacer referencia a los lugares o situaciones que se presentan en un lugar?
No siempre ocurre, pero cuando sucede puede el lenguaje ayudarte a contextualizar la situación y hacer referencias a usos, costumbres y hábitos de la región, como en este caso.
Ahora comprenderás porqué la canción hace referencia a la casa y el cerrito, pues son lugares que marcan a la región.
Si la analizas después con calma, verás que, en la letra de esta canción, además del encuentro con seres fantásticos, se mencionan los peligros del trabajo en el campo y el mar.
Y, aunque no tengas estas referencias, te seguirá llamando la atención y la seguirás cantando y bailando, aunque las circunstancias sociales y culturales que la crearon no te sean tan familiares.
Con lo que has revisado, ¿puedes decir que el lenguaje de las canciones utiliza regionalismos?
En algunos casos, sí. Aunque no tantos como para que no pueda ser comprensible a una gran mayoría de hablantes de la lengua. Esto es lo que propicia que las canciones populares se transmitan a través de las generaciones y despierten el entusiasmo de públicos muy amplios.
Y ¿el lenguaje que utilizan las canciones va a variar de acuerdo con su intención?
Así es, hay canciones jocosas, como ésta, y otras que transmiten sentimientos de amor o de nostalgia. Y por supuesto que pueden adaptarse incluso a otros ritmos, porque las opciones son infinitas. Es decir, las letras de las canciones son parte de una cultura que muchas personas comparten, pero se van interpretando de distinta forma con el paso del tiempo.
Es una posibilidad de crear y jugar con el lenguaje. Eso permite tener muchas posibilidades de letras y diversidad de expresiones.
Has logrado comprender cómo una canción tiene algunos cambios e intenciones, dependiendo del lugar y región donde se encuentra.
Ahora que has revisado esta composición, te parece que tiene semejanza con la poesía. Son muy parecidas algunas formas, como los versos y las rimas.
Efectivamente, las canciones son una forma de poesía, y en ocasiones comparten con los poemas elementos como la métrica o la rima, o incluso las figuras retóricas. Por esa razón, puedes encontrar que existen poemas que han llegado a las personas a través de una composición musical.
Revisa un ejemplo de estas composiciones, en este caso será: “La niña de Guatemala”, del poeta José Martí.
Observa las primeras estrofas y después se comentará sobre el lenguaje que encontrarás en los versos.
Quiero, a la sombra de un ala,
contar este cuento en flor:
la niña de Guatemala,
la que se murió de amor.
Eran de lirios los ramos;
y las orlas de reseda
y de jazmín; la enterramos
en una caja de seda…
El poema te puede llamar la atención, pero quizás encontrarás que su lenguaje se te dificulta un poco. Por ejemplo, puedes no comprender bien a qué se refiere con “a la sombra de un ala”.
Puede ser que tenga un origen popular y no sabes quién la escribió, ya que tiene muchas versiones. Pero esta composición es un poema que se musicalizó.
Efectivamente, eso se debe a que mientras tú está más cercano a la oralidad y uso cotidiano de las personas, las palabras que utiliza el escritor y poeta José Martí, a pesar de que están muy cerca de la oralidad, están centradas en un estilo más clásico, más cercano a la poesía escrita.
Entonces, estas palabras están pensadas para crearte imágenes y provocarte a indagar en su misterio.
La belleza de este poema, que varias décadas después se hiciera canción, está en sus palabras, pues te permite reconocer la importancia de su lenguaje. Por ejemplo, revisa el primer verso que se menciona: ¿qué ideas surgen al momento de pensar “a la sombra de un ala”? Observa.
Quiero, a la sombra de un ala,
contar este cuento en flor.
Esta es una metáfora, tal vez pienses que si un ala te cubre es porque existe algo secreto.
Así es, el ala te está evocando un tipo de protección y resguardo, pero también te está preparando para un peligro insospechado. En este caso la muerte de la niña de Guatemala. ¿Qué te parece si ahora revisas la segunda estrofa y observas cómo las palabras tienen una intención?
Eran de lirios los ramos;
y las orlas de reseda
y de jazmín; la enterramos
en una caja de seda…
En esta estrofa se encuentra la palabra orlas que no es común. También aparecen otras como lirios, reseda y jazmín que te pueden resultar llamativas.
Efectivamente, esos elementos aparecen ante la inevitable tragedia de la niña. En estos versos la reseda, los lirios y el jazmín son elegidos por el poeta para dar mayor expresividad al verso y destacar la belleza de la niña de Guatemala al momento de su muerte. Además, te invita a acercarte a través de un aspecto sensorial refiriéndose a estas plantas tan aromáticas y cuya vida también es muy corta.
¿Y las orlas son también otro tipo de flor?
Las orlas tienen otro significado, ¿qué te parece si lo revisas?
Las orlas son un adorno que se dibuja, pinta, graba o imprime en las orillas de una hoja de papel, vitela o pergamino, en torno de lo escrito o impreso, o rodeando un retrato, viñeta, cifra, entre otros.
Así que las orlas serían esos adornos que acompañaban a los ramos de lirios, de reseda y de jazmín. Es una imagen muy fuerte, sobre todo tomando en cuenta lo que dice después de la caja.
La imagen que expresan estos versos a través de sus palabras evoca la belleza y lo trágico de una vida que se acaba demasiado pronto.
Quizás ya vayas comprendiendo cómo estas palabras que componen los versos están pensadas en referencia a algunas situaciones, emociones o sentimientos que permiten ser más cercanas a las personas.
Aunque algunas otras pueden utilizar un lenguaje distinto para darle un cierto ritmo a la composición. ¿Qué te parece si revisas el siguiente video de una interpretación mexicana, pero con letra venezolana?
- Paisaje de colores.1:3.
Ahora que has visto cómo las palabras, los lugares y algunos aspectos relacionados con la cultura ayudan a crear ese lenguaje en las canciones, se te propone una actividad, para analizar el lenguaje de las composiciones.
Hay que saber cómo se hace el análisis, para que, con un ejemplo, después tú busques tus propias canciones y puedas realizar el análisis de su lenguaje. Observa qué palabras utilizan estos dos versos de la siguiente canción.
Pajarillo verde, y ayer fuiste a cortar leña,
Pajarillo verde, pasaste por mi conuco,
Como ves, ahí existen dos palabras cuyo significado se puede aclarar, para después analizar por qué están en la canción.
¿Cuáles serían esas palabras o frases que te permitirían saber por qué y para qué están dentro de la canción?
Tal vez se resolvería de la siguiente forma:
En los versos aparecen, por un lado, la frase pajarillo verde, que parece una manera de sustituir el nombre de una persona y, por el otro, la palabra conuco, que es una parcela pequeña de tierra o huerta destinada al cultivo, especialmente del tubérculo conocido como yuca.
En ese sentido, la combinación de una frase que se utiliza para sustituir el nombre de una persona, y la palabra que hace referencia a un lugar, expresa un sentimiento hacia esa persona y hasta una advertencia de que se es consciente de sus acciones.
Has revisado el aprendizaje esperado: Analiza críticamente el contenido de canciones de tu interés, con la finalidad de reconocer las palabras que construyen las canciones y que ayudan a transmitirte emociones, ideas y apropiarte de ellas.
Para conocer más, puedes consultar tu libro de Lengua Materna 2, en donde encontrarás información que enriquezca lo aprendido. Y, por último, recuerda que, si deseas ampliar o conocer más sobre el tema, puedes buscar en libros y bibliotecas digitales más información.
El reto de hoy:
Indaga en otras canciones que sean de tu interés, las letras y analiza su lenguaje.
Busca en tu libro de texto el aprendizaje esperado y realiza los retos sugeridos en él.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Para saber más:
Lecturas
Login to join the discussion