Aprendizaje esperado:
reflexiona acerca de cómo la contemplación de una obra o manifestación artística puede modificar su percepción del mundo y de sí mismo, y registra sus reflexiones.
Énfasis:
relacionar la contemplación de una obra o manifestación artística con el modo de argumentar lo que nos hace pensar y sentir utilizando las categorías estéticas.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión relacionarás la contemplación de una manifestación artística con el modo de argumentar lo que te hace pensar y sentir utilizando las categorías estéticas.
Esas categorías o maneras de organizar aquello que puede llegar a producir en ti el contacto con las artes, te ayudan a argumentar y a expresar esas emociones que te puede desprender o transmitir una obra de arte.
Este tema lo viste en sesiones anteriores, por ello te pido que tengas a la mano tu cuaderno para poder echar un vistazo a este tema, no olvides tu bolígrafo para que vayas tomando nota de lo más importante y te nutras con nuevas anotaciones.
¿Qué hacemos?
Revisa el siguiente video del minuto 2:22 al 3:37, en el que abordaste las categorías estéticas
-
“Yo creo que…” programa 1 de la semana 13
https://nuevaescuelamexicana.sep.gob.mx/detalle-recurso/2616
Ahora que has recordado que las categorías estéticas son: lo bello, lo sublime, lo grotesco, lo feo, lo trágico y lo cómico, podemos decir que cada una de ellas nos genera una impresión afectiva o sensación al contemplar una obra de arte.
También te ayuda a determinar detalles o características de la realidad, en donde tu experiencia y tu bagaje cultural hace posible emitir un juicio que en este caso lo utilizarás para pensar, sentir y argumentar una obra artística.
A continuación, observa las imágenes detenidamente y contesta las preguntas:
![TÃtulo: Insertando imagen...]()